VII CICLO DE DRAMATURGIA Y CREACIÓN ESCÉNICA CONTEMPORÁNEA ESCRITA Y DIRIGIDA POR MUJERES

 

Somos un par de mujeres que decidimos abrir un espacio físico y digital que pudiera poner en contacto a creadoras escénicas de todas partes, no sólo para visibilizarnos como tales, sino para construir una referencia que nos acerque al pensamiento contemporáneo de la escena a partir de las diversas voces de mujeres interesadas en renovar el quehacer escénico. Somos una red internacional que trabajamos por poner en contacto las ideas, posturas y momentos de las creadoras que coinciden y se convierten en vanguardia. Somos un espacio que reactiva y estimula las propias voces, y gesta proyectos y nuevas posturas, en busca de actualizar el pensamiento escénico a través de la reflexión, y la investigación en el uso de nuevas herramientas. Somos creadoras escénicas que apostamos por la ruptura de nuestras propias convenciones en el quehacer escénico y que provocamos la creación concibiendo el riesgo como nuestra metodología.

 

Lydia Margules (Creadora Escénica y Promotora del Ciclo) y Carmen Ramos (Creadora Escénica, Coordinadora y Curadora del Ciclo) fundamos este proyecto en el 2016 a aprovechando que la Universidad Autónoma Metropolitana abre el Foro Casa de la Paz. La activación de un espacio escénico que apostó por la presencia de nuevas propuestas. La confluencia de varios textos de mujeres en unas solas manos, tuvieron por fin la oportunidad de ser escuchados y vistos. Pretexto suficiente concebir el ENCUENTRO de todas, como un a constante que hemos podido llevar durante 7 años. Y cada año ofrecemos la muestra de estos trabajos, sus procesos, en un cortísimo encuentro de 4 días, donde el público, al final puede charlar con cada una de las creadoras y saber sobre sus intenciones en la creación.

 

Este 2022 cumplimos 7 años. 7 años en los que han participado más de 50 creadoras escénicas mexicanas, 50 actorxs, 20 creadoras extranjeras, el cuádruple de público, 4 instituciones públicas, y montón de cómplices.  Puedo mencionarles aquí una lista de objetivos y búsquedas, pero la verdad es que siempre hemos ido por dos: el riesgo de empezar con nada y colaborar con quien no conocíamos. Después viene el encuentro, la red internacional, el arreglo de horarios y tiempos y finalmente confirmamos lo que creemos y lo que pensamos en el tiempo que de pronto nos asola.

 

La muestra de Los trabajos de este año se llevará acabo del 22 al 25 de septiembre 2022 en el Teatro el Granero, del Centro Cultural del Bosque del INBAL. Y del 29 de septiembre al 2 de Octubre en el foro Salvador Novo de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT).

 

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL y del FONCA, hoy Secretaría de Cultura, dentro de su programa Fomento y Conversión a Proyectos Culturales 2021.

VII CICLO VIDEO RESUMEN

PROGRAMA 2022

Redes sociales

Diseñada por TRAMEDIA servicios audiovisuales